Competir contra ti mismo

Por JOSÉ MARÍA GARRIDO

¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

Hablando de deportes, todos hemos visto equipos objetivamente mucho más fuertes salir derrotados por otros más débiles. Si bien es cierto que siempre hay problemas concretos ese día, creo que hay una razón más fundamental, y es la parte de la mentalidad en esos momentos del equipo teóricamente más fuerte.

Cuando vas a jugar contra un equipo inferior (según sus resultados, presupuesto, el nivel de sus jugadores, etc.) simplemente no te preparas como lo haces habitualmente. No me importa lo que el entrenador o cualquier otro me diga: cuando el desafío que percibo es más bajo, la disciplina y la preparación que desarrollo son más bajos.

Incluso cuando finalmente el equipo superior gana, a menudo es después de haber estado contemporizando al principio del enfrentamiento y luego, más tarde, ser capaces de desarrollar la disciplina y la determinación de superar esos momentos de debilidad.

Esto mismo ocurre en muchas facetas de nuestras vidas. Si creemos que quienes nos van a ver y escuchar son personas poco exigentes, a menudo no somos tan «puntillosos» y brillantes, y ofrecemos una presentación mediocre. Si tu próxima publicación crees que va a tener pocas visualizaciones, no somos tan enérgicos, la trabajamos menos y, finalmente, resultamos ser menos interesantes.

Una competencia excelente saca lo mejor de nosotros mismos. Es bien cierto que la competencia crea un subidón de adrenalina, nos ayuda a cumplir con los plazos y a tener buen desempeño bajo presión. Pero también deberíamos dar ese mismo resultado ante cualquier competidor. Cuando simplemente tendemos a “cumplir con el expediente”, resultamos ser tan malos como el peor, independientemente del “nivel” teórico que se nos supone.

Por eso mi intención y mi tendencia es competir contra mí mismo, sin importar la situación. Quiero ver si puedo continuar mejorando mi rendimiento, mi productividad, mis resultados. Me presento puntualmente, trato de dar el máximo y luego me voy a casa, contento de haberlo hecho lo mejor que podía.

 

Se llama autoexigencia.

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>
Garrido Fresh Mentoring
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.