Decir ‘no encuentro gente buena’ es vagancia

Por JOSÉ MARÍA GARRIDO

¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

La frase “No podemos encontrar ‘gente buena’” es una de las más repetidas en nuestro sector agroalimentario. Aunque quizás signifique que la ‘gente buena’ no quiere trabajar con nosotros.

Hace unos meses, al preguntar a un antiguo compañero cómo iban las cosas en su departamento, me dijo: “Tengo un serio problema con los técnicos jóvenes, que no ‘me duran’ más de un año”. Un empresario agroalimentario me decía: “No encuentro gente. ¿Quién va a querer trabajar en un matadero?”.

Querámoslo o no, la “gran dimisión” también ha llegado a nuestro país. En realidad, se trata de una fuga existencial: la gente cada vez está más harta de la forma de trabajar de las empresas (entre paréntesis te diré que las personas dejan a los jefes, no a las organizaciones).

De ahí que sea más adecuada la manifestación de un Director General que, al decirme que el Director de Producción abandonaba la empresa después de 15 años, afirmó: “¡Algo estamos haciendo mal!”

Lo que los empleados anhelan es la posibilidad de aplicar la mayor cantidad posible de talentos a sus trabajos y el ser reconocidos por dichas contribuciones. Sean técnicos u operarios. ¿Es tan difícil?

Además, los tiempos del “café para todos” han terminado.

El futuro va de dos tipos de talento: el ‘talento residente’, felizmente establecido en un entorno laboral con mucho apoyo, y el ‘talento transitorio’, que permanece por períodos de tiempo variables según la estrategia, los proyectos y la necesidad.

La capacidad de administrar y gestionar una fuerza de trabajo residente y transitoria sinérgica serán los sellos distintivos de las organizaciones exitosas. Y el apoyo laboral y profesional se diseñará específicamente para cada uno de los empleados valiosos.

Además, la mayoría de las organizaciones no tienen exceso de personal, sino que tienen personal infrautilizado: cada mes pagas el 100% de la nómina cuando tan sólo has aprovechado el 60% de las capacidades del empleado (son estudios reales en empresas reales que colegas míos hacen continuamente).

La gente no está suficientemente comprometida porque tú no has creado el verdadero Ecosistema del Compromiso© y la mayoría de la gente no está lo suficientemente entrenada. Un vendedor tiene prohibido brindar asistencia técnica incluso si es perfectamente capaz de hacerlo, y el técnico no puede «vender».

La conclusión es que hay demasiados “mandamases” incompetentes en la mayoría de las organizaciones. Los conceptos “Lean” se aplican en la línea de fabricación, pero no en el piso de arriba, donde las oficinas.

El corolario es que los dueños de negocios que se quejan de no encontrar suficiente talento son, simplemente, vagos, y prestan más atención a las infraestructuras y a la tecnología que a las personas.

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>
Garrido Fresh Mentoring
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.