Por José María Garrido

0 Comentarios


¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

El “sesgo de actualidad” se produce al poner excesivo énfasis en las experiencias recientes. Por ejemplo, aunque lógicamente he tenido varios a lo largo de mi vida, yo nunca he sido aficionado a los coches. En una situación normal, la verdad es que no me fijo en ellos y todos me parecen más o menos iguales. Hasta que tienes que comprar uno determinado. De repente, empiezas a ver coches por todas partes y empiezas a aprender sobre sus diferencias. Te sorprendes cuántos hay, así como las muchas variedades y opciones. (El coche más vendido en España en 2024 fue, un año más, el Dacia Sandero. Ni idea…)

Cuando alguien tose durante una sinfonía o una obra teatral, otras personas comienzan a toser, como si recordaran que necesitan hacerlo, a pesar de que no habían estado tosiendo antes. (Un famoso director en Cambridge -¿dónde si no?- detuvo una actuación y pidió a todo el público que tosieran en ese momento, porque si lo hacían después, daría por terminado el concierto).

Y no digamos cuando tenemos un dolor de espalda (o de lo que sea) y lo comentas con alguien: todos tiene los mismos dolores, le pasa lo mismo a tu vecina y parece que esa misma dolencia es una auténtica epidemia.

A veces nos reunimos con un cliente o con amigos sin llevar con nosotros una “tabla rasa” (lo que no tiene contenido previo, como una tablilla lisa en la que todavía no se ha escrito nada), ya que estamos bajo la influencia de algo que hemos escuchado, visto o experimentado recientemente. Así que, en estos tiempos, toda esa información que ingerimos constantemente a menudo es incorrecta, no está validada… y puede arruinar el encuentro de una u otra forma.

“Confía, pero verifica” es un proverbio ruso que, en plena Guerra Fría, se hizo relativamente famoso cuando un experto soviético se lo mencionó a Ronald Reagan… y que éste utilizó deliberadamente contra ellos. Ni de lejos se me ocurriría comprar un coche por internet, y cada vez que lo he hecho he escuchado cuidadosamente los comentarios y opiniones de los expertos para tener mi propio juicio (aunque todos ellos querían venderte su coche, claro).

El sesgo de actualidad también toma la forma de escuchar y decidir sobre lo último que oyes sobre un tema. Así como hay jefes sobre los que se dice “mejor que no les digas nada después de comer” (porque están haciendo la digestión, o han bebido, o simplemente se acomodan), hay otros sobre los que se dice “se lleva consigo lo último que ha escuchado o visto”. Esta es una táctica que se utiliza políticamente cuando se empapelan los alrededores de los colegios electorales con propaganda electoral en un día de elecciones.

En ninguna ocasión, y menos en estos días convulsos y preñados de noticias a cada cual más espectacular, no te dejes influir por lo último que oyes, especialmente si tienes un talonario frente a ti y un bolígrafo en la mano…

 

“No hay sesgo cuando se trata de hechos, y no hay sesgo cuando se trata de decencia.” —Jake Tapper

“Creo que el sesgo inconsciente es una de las cosas más difíciles de controlar.” —Ruth Bader Ginsburg

“Afortunadamente para las mentes serias, un sesgo reconocido es un sesgo anulado.” —Benjamin Haydon

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>
Garrido Fresh Mentoring
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.