Por José María Garrido

0 Comentarios


¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

El pasado fin de semana compartimos mesa y mantel con unos amigos con los que no habíamos estado hacía tiempo. Por azares de la conversación estuvimos hablando un tiempo sobre viajes y países, y en concreto sobre México, Marruecos y Costa Rica. Tres lugares en los que he estado recientemente y que me han generado aprendizajes fascinantes.

Pero voy a ser conciso escribiendo sobre ello hoy aquí.

Estuve en México hace un año por trabajo. La gente que me atendió fue realmente maravillosa… y no me dejaron solo ni un minuto de mis 10 días allí (ni siquiera me permitieron coger un taxi). Siempre con un conductor de confianza, en el desplazamiento desde Ciudad de México a Celaya atravesamos a toda velocidad los interminables barrios de chabolas, siempre por el carril de la izquierda de la autopista (viajar por el derecho tiene el riesgo de que alguien pretenda detener el coche). Tardamos 2 horas en llegar al lugar de la carretera donde parar a comer con seguridad. Ya en Celaya, los cruces con patrullas de la Guardia Nacional fuertemente armados eran constantes. En los restaurantes me advertían de que, si salía a fumar, lo hiciera dentro de los límites del aparcamiento cerrado por una verja, sin salir a la calle. Y una vez en el hotel, las indicaciones eran esperar a que me recogieran al día siguiente después del desayuno. Una de mis acompañantes mexicana no podía creer que, en mi ciudad, una chica como ella podía caminar tranquilamente sola a cualquier hora del día o de la noche.

Realmente no apreciamos lo seguros que estamos en casa.

A Marruecos (Rabat) estoy yendo con frecuencia debido al proyecto que tengo abierto allí y Puy me ha acompañado en un par de ocasiones. En una de ellas nos llevaron a visitar Fez, cuya medina, la más grande del mundo, es realmente increíble. Estuvimos visitando la ancestral zona donde los artesanos todavía curan y tintan el cuero de manera natural (te entregan una ramita de hierbabuena por si quieres evitar el olor del curtido). Resultó inevitable visitar una de esas tiendas de artesanos, y quienes nos atendieron fueron tan solícitos, tan encantadores, que decidimos comprar un par de chaquetas de cuero. No tenían la talla y el color exacto que queríamos de una de ellas, así que tomaron 20 medidas de Puy y crearon una cazadora a medida que nos entregaron a la hora de cenar de ese mismo día en nuestro hotel. ¡Estaba perfecta! La factura total por las dos no llegaba a 300€. Con cuero y sastrería de mucho menos nivel, ¿cuál habría sido su precio en España?

Además de confirmar que “todo necio confunde valor y precio”, ya no apreciamos la artesanía, la ropa a medida y el ajuste de alta calidad.

Costa Rica es un paraíso resultado de una política de conservación medioambiental que se inició en los años 70 (una cuarta parte de su territorio son selvas protegidas repletas de fauna y flora). Su naturaleza, compuesta por playas de ensueño, volcanes y biodiversidad, es increíble. Y sin embargo, una de las maravillas de ese país es su gente: siempre amables, serviciales, honestos, sonrientes, educados, con su “Pura Vida” como saludo. Leído en un cartel de un pequeño local: “People wait all week for Friday, all year for Summer, we live in Costa Rica”.

Hablando sobre nosotros, los españoles (aunque seguramente aplicable a muchos otros países):

  • Quizás estemos dejando de entender qué es la pobreza. No se trata de no tener un coche grande o de no disponer de muchas plataformas de televisión. Se trata de no tener un techo.
  • Las personas que tienen mucho menos que nosotros son extremadamente serviciales y agradables, sin prejuicios. La cortesía es mucho más común de lo que pensamos.
  • Estamos perdiendo el contacto con la naturaleza. Debemos proteger los pocos entornos naturales que nos quedan.
  • La libertad y la democracia son valores demasiado importantes como para dejar que se diluyan como un azucarillo.
  • Y sí, a pesar de lo que digan los costarricenses, sigo pensando que vivimos en el mejor país del mundo (o al menos en el que mejor se come).

Por este lado, intentamos valorar y apreciar cada minuto de nuestra vida. No puedo imaginar cuál es la alternativa.

Pregúntate si tú también estás haciendo lo mismo.

 

“Viajar es regular la imaginación con realidad, y en lugar de pensar cómo pueden ser las cosas, verlas como son.” —Samuel Johnson

“La vida es un viaje por el filo del conocimiento.” – D. H. Lawrence

“Viajar es mucho mejor cuando sabes que tienes un hogar encantador a donde volver.” —Toni Collette.

 

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>
Garrido Fresh Mentoring
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.