El Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos es un centro de pensamiento y laboratorio de ideas creado en 2001 en España, cuyo objetivo, según sus estatutos, es “analizar la política internacional desde una perspectiva española, europea y global, además de servir como foro de diálogo y discusión”.
La pasada semana tuve la oportunidad de asistir a una interesantísima conferencia de su actual presidente, el economista D. José Juan Ruiz, sobre “la situación geopolítica actual y sus consecuencias para España”.
Asentada sobre las bases de que “el dato vence al relato” y de que “un economista sin contexto es como un predicador sin congregación”, no me resisto a transcribirte aquí mis notas de tan brillante exposición y de una visión tan clarificadora de lo que está ocurriendo hoy en día.
Espero que te sirva a ti también para reflexionar.
Los tres hitos históricos clave como preludio al nacimiento de una Nueva Era: el desmembramiento de la Unión Soviética (1991), la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (diciembre 2001) y, muy poco antes, los atentados del 11 de septiembre de 2001. Este último hecho marca el inicio de un cambio de enfoque político en el mundo desde la II Guerra Mundial: De la economía como un juego de suma positiva (la colaboración nos hace crecer) a el poder como juego de suma cero (El poder es un recurso limitado: para que alguien gane poder, otro debe cederlo).
Las tres crisis globales del S. XXI (La Burbuja de internet, la Crisis financiera de 2008 y el Covid): El neto de todas ellas es que no nos hemos recuperado. Y sus consecuencias, la paulatina reducción de la clase media en el mundo occidental, el aumento del descontento social y el consiguiente crecimiento de las opciones populistas y de extrema derecha (últimas elecciones europeas y en los países europeos, el propio Trump). Los descontentos ya no votan a la izquierda…
El relato de la Nueva Era es el regreso al mundo de la rivalidad entre potencias (ahora, EEUU y China), pero en realidad lo que ha comenzado es una nueva era geopolítica: Los bloques han cambiado de peso relativo en la economía. Los “países emergentes” suponen hoy el 60% del PIB de la economía global, frente al 40% de los “países avanzados”.
Estados Unidos y China no son los únicos que juegan el partido: hay Aliados de cada uno, que son Rivales entre sí, pero también hay “Neutrales”, que pueden moverse a uno u otro bloque dependiendo de intereses y circunstancias: Latinoamérica, África, India.
La Globalización ha cambiado el mundo: Somos un mundo interconectado… sin muchas posibilidades de volver atrás sin incurrir en costes severos.
Las convicciones profundas de Trump y el movimiento MAGA (“Make America Great Again”). El nuevo juego comienza porque EE.UU decide cambiar de estrategia (De Colaboración a MAGA) al hacer una profunda revisión del mundo de los 90s-00s:
- Del “China en la OMC” al “China engaña y es un polizón del sistema.”
- De “Aliados (Europa)” a “Aprovechados que usan las reglas del sistema para dañar a EEUU.”
Los nuevos “hegemones” (China y USA) lo son porque tienen los mercados, pero los movimientos de los “aliados” de cada uno serán determinantes en el futuro.
Pero no hay que engañarse: la Guerra Comercial es una escaramuza comparada con la Guerra Financiera. Por cada dólar de Comercio hay 7 dólares de transacciones financieras… y EEUU (el dólar) es el Hegemon financiero del mundo (la moneda de China “no existe”).
El mundo funciona así: los Aliados y China ahorran y EEUU se lo gasta. Los no alineados son demandantes netos de ahorro mundial. El déficit de EEUU es financiado por “los mercados” (“alguien” a quien no se puede presionar, porque no tienen nombres ni apellidos). Ese es el gran limitante de la acción ejecutiva de Trump.
¿Y Europa? Es la gran perjudicada por este cambio de orden internacional. Por un lado, debe asumir sus propias responsabilidades (como la de su propio gasto militar). Pero por ello también es su gran oportunidad de salir de su dependencia histórica y atraer a nuevos aliados (Latinoamérica, África, India), jugando así su propio papel en el nuevo orden. Para ello hay que tomar decisiones y asumir los costes del cambio.
“Quizás sea peligroso ser enemigo de EEUU, pero ser su amigo es fatal.” – Henry Kissinger.
“El Poderoso hace lo que Puede y el Débil sufre lo que Debe.” – Tucídides, Guerras del Peloponeso.
“El orden mundial de la posguerra no sólo está obsoleto, sino que ahora es un arma usada contra nosotros.” – Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU en el Senado, 2025.