Cambios demográficos

Por JOSÉ MARÍA GARRIDO

¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

“Estar cerca del cliente” ya no es sólo una frase de moda. A menos que lo estés, tu cliente actual puede transformarse en un extraño al que nunca habías conocido antes.

Hoy, hablando de #Innovación, CAMBIOS DEMOGRÁFICOS: tus clientes pueden cambiar más rápido que tú.

 

Una de las áreas de oportunidad de innovación más interesantes es nuestra sexta posibilidad: los cambios demográficos. Estos cambios generalmente ocurren cuando se modifica la dispersión geográfica, el nivel de ingresos, los antecedentes, la edad, la educación y otros atributos de tus clientes.

Por supuesto que la demografía impacta también en tus fuentes de empleados, en tus proveedores, en los distribuidores o en tus aliados. Pero normalmente son los cambios en los clientes los que representan las oportunidades más valiosas.

Quizás, el «sector» demográfico con mayor poder adquisitivo en este momento está compuesto por los «senior». Estamos siendo testigos del advenimiento de un nuevo grupo demográfico: el consumidor jubilado, bien educado y con poder adquisitivo, que disfruta de una esperanza de vida más larga que nunca. Con la creación en los años 80 de los planes de jubilación y similares, y más en estos momentos de jubilación de la generación del “baby boom”, millones de euros están entrando en la economía en manos de personas que ya no tienen las necesidades financieras tradicionales: hipotecas, estudios de los hijos, ahorro futuro, etc.

Estos días escuchaba la noticia de que las personas más jóvenes prácticamente no hablan por teléfono, sino que se comunican por mensajería instantánea (incluyendo mensajes de voz, por supuesto). ¿Te imaginas que las empresas de telefonía se hubieran empeñado en continuar con su modelo de negocio de cobro por minutaje de una llamada, como le pasó a Kodak al no ver el final de la fotografía masiva en carrete?

Y la diversidad cultural de nuestras sociedades es ya una realidad inapelable.

Preguntas para buscar oportunidades del cambio demográfico:

1. ¿Cómo cambiarán nuestros clientes en los próximos años?

2. ¿Qué diferencias en intereses y estilos de vida deberíamos esperar?

3. ¿Serán probables nuevas demandas culturales y lingüísticas?

4. ¿En qué medida las nuevas realidades (cambio climático, hábitos alimentarios, tiempo libre, educación, teletrabajo) cambiarán los hábitos y necesidades de nuestros clientes y consumidores?

5. ¿Cómo cambiamos las percepciones y comportamientos de nuestros empleados para que coincidan con los de nuestros cambiantes clientes y usuarios?

Envejecimiento de la población, nativos digitales, inmigración, nuevos paradigmas laborales, estructuras familiares plurales, escalas de valores novedosas, proyectos vitales adaptados…

El mismo mensaje para todos los casos: los productos y servicios únicos rara vez atraen unilateralmente a sociedades tan diversas.

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>