Por José María Garrido

0 Comentarios


¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

Hace ya algún tiempo que fui consciente de que el enfoque prueba-error como metodología de resolución de problemas tampoco era terriblemente ineficiente… siempre que las consecuencias del error fueran suaves. Puedes corregir un crucigrama si no encaja a la primera, volver a probar con el cubo de Rubik o tratar de colgar el cuadro con otras herramientas. Pero esto ya no funciona tan bien si las consecuencias son más graves (elegir una ruta de viaje) o terribles (decisiones de salud).

Muy pocos médicos habrán dicho alguna vez “El sistema aquí es prueba-error; si esto no funciona, entonces pruebe esto otro, y si tampoco funciona, pruebe los dos juntos y después vuelva a verme”.

En esta misma línea, ya estamos empezando a ver algunas herramientas, todavía rudimentarias, para poder retractarnos de esos emails (e incluso mensajes de whatsapp) que hemos enviado antes de ser visitados por el sentido común.

Porque nos arrepentimos de cometer errores.

La posibilidad de comunicarnos rápidamente (email, móviles, mensajería instantánea, Zoom, RRSS) nos exige que ralenticemos la velocidad, al menos un poco. En los tiempos de maría-castaña escribíamos una carta, la poníamos en su sobre con el sello y la dejábamos sobre la mesa para llevarla después al buzón. Teníamos el lujo de cambiar de opinión y destrozar la carta, o escribir otra con menos acidez y toxicidad.

Por eso creo que deberíamos utilizar más las opciones que nos permiten enviar un email automáticamente dentro de una hora o de cualquier lapso de tiempo previamente especificado. ¡Y no veas si nos permitiera recuperarlos antes de que el destinatario los haya abierto!

Nuestra comunicación actual es como caminar sobre una capa de fino hielo con un lanzallamas encendido apuntando hacia abajo. Y esto no puede acarrearnos nada bueno.

Como en las subastas, en las cuales la primera puja raramente suele ser la ganadora, en los negocios la primera idea no suele ser la idea ganadora. Por eso deberíamos reducir la velocidad de nuestra comunicación a pesar de tener las posibilidades de hacerlo más rápido que nunca.

También creo que hablamos demasiado rápido y cada vez usamos más jerga. Las palabras empiezan a perder su sentido. Y también “escuchamos” demasiado rápido.

Suelo recomendar a mis clientes (y a mí mismo continuamente) que se tomen tres segundos (mil uno, mil dos, mil tres) cuando crean que su interlocutor ha terminado, antes de responder. Después de todo, la otra persona podría estar tomándose un corto respiro…

Cuando estés redactando o escribiendo mensajes, tómate también esos tres segundos con el objetivo de releer lo que has escrito un par de veces. Puedes pillar errores gramaticales o de sintaxis, pero te permitirá también detectar un posible lenguaje exagerado que hayas usado.

Además, la comunicación rápida funciona mejor con brevedad y concisión. La gente con la que contactamos está cada vez más abrumada con mensajes, y no digamos emails, por lo que se tiende a leer aquello que es breve (o leer en cruzado, lo cual es más grave a la hora de entender el mensaje).

Comuniquémonos con cuidado, sin prisa, y con brevedad, no con verborrea. Date el tiempo de considerar qué quieres decir después de que las reacciones emocionales hayan pasado. La mejor respuesta raramente es la más rápida, sino que es la que consigue tu objetivo. Cierto que la velocidad hoy en día también es importante, pero mejor no ser imprudente. Aprovecha lo positivo de las nuevas tecnologías y protégete de lo que no es tan bueno.

Puedes conducir hasta tu destino a la máxima velocidad a la que puede ir tu coche, pero te cazará el radar o tendrás un accidente y quizás no llegues nunca. La comunicación no es muy diferente, excepto porque no hay radares.

Tengamos cuidado ahí fuera.

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>