Liderazgo en momentos de crisis

Por JOSÉ MARÍA GARRIDO

¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

¡Dale al play para ver el vídeo 👆!

Déjame hablarte del liderazgo extraordinario en momentos de crisis.

Uno de los problemas que afectó a una enorme cantidad de empresas a principios de este milenio fue que el 90% de los líderes corporativos nunca habían gestionado durante los malos tiempos. La euforia de la tecnología al principio y las burbujas financieras después enmascararon una multitud de pecados y las deficiencias de liderazgo quedaron escondidas bajo continuos resultados suntuosos. Es lo que también ocurre en las empresas que viven de éxitos pasados y que se sustentan en vientos favorables debido a su inercia positiva.

En tiempos turbulentos e inciertos, sin embargo, las deficiencias de liderazgo son torpedos en la proa, y las empresas se tambalean malamente.

Los pilotos tienen dos situaciones críticas durante su vuelo: el despegue y el aterrizaje. El resto es rutina y habitualmente el avión es pilotado por sistemas automáticos.

Los líderes dedican la mayor parte de su tiempo en la rutina, especialmente si han sabido delegar eficazmente, han elegido buena gente y han empoderado a los empleados. Son las pocas decisiones que deben tomar en momentos de crisis (los despegues y aterrizajes) cuando ellos se gana su sueldo. Esa es la auténtica medida del verdadero líder. Y todo debe estar bien preparado y hacerlo durante los momentos de calma.

La gestión de crisis requiere, como mínimo, tener claramente desarrolladas las siguientes disciplinas:

  • Rápida y continua comunicación con los empleados y los clientes.
  • Explicación clara de cuándo, dónde y cómo se tomarán las decisiones.
  • Una cristalina toma de decisiones sin equivocaciones.
  • Participación visible e involucración personal del líder máximo.

El calentamiento extremo que se vive durante las crisis puede refractar un liderazgo si éste es débil, vacilante e inseguro. Buscar la comodidad y la protección durante las crisis suele ser un fenómeno natural de falta de liderazgo.

La honestidad, los valores y la buena dirección elimina de raíz ese “calentamiento”.

Pero, ¿cuál es tu opinión? Deja tus impresiones en los comentarios.

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

  • Y que hay de la práctica José María? Cómo practicar ese liderazgo en situaciones de crisis mientras estamos en calma? Lo hacemos bien? Es creible? Aprendemos de ella?
    Sin duda, si no aprendemos de la puesta en práctica de como vamos a liderar en una situación crítica, dificilmente desempeñaremos un buen liderazgo cuando la situación llegue. La realidad, supera infinitamente el supuesto, la ficción…
    Gracias por la reflexión! Estamos viviendo una pandemia, una situación que ha puesto al límite a todas las organizaciones, ¿qué lecciones hemos sacado? ¿se parece a lo que teníamos planificado?
    Feliz semana para ti tambien!

    • Se deben tomar decisiones (despegues y aterrizajes) casi de una manera continuada; ese es el primer nivel de «práctica» del liderazgo.
      También tenemos las situaciones de crisis específicas (por ejemplo una retirada de producto del mercado, con mayor o menor repercusión en los clientes y en los medios). Para éstas debemos mantener bien engrasados los procedimientos de actuación, si bien sé por experiencia que es cuando realmente se producen cuando las actitudes, las decisiones y el liderazgo se ponen de manifiesto.
      Y finalmente estás las crisis externas que nos afectan, como la pandemia ya vivida o lo que se nos viene encima después del verano. También éstas son cíclicas (yo recuerdo la de 2008 o la 1993); el que hayamos aprendido de las anteriores y el cómo se afronten las futuras conecta, como digo en el contenido, con la auténtica naturaleza del liderazgo: honestidad, valores y buen dirección. ¿Eso se aprende? Me temo que no: eso SE ES Y SE VIVE.
      Muchas gracias por tu comentario, Reyes.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >