Por José María Garrido

0 Comentarios


¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

La conocida como “patada a seguir” es una acción habitual del rugby que se produce cuando un jugador que tiene el balón en su poder va a ser agarrado por la defensa contraria. En ese momento, como ningún jugador puede ser tocado si no lleva el balón, le da una patada hacia delante, normalmente fuerte y a ras de césped para que el balón con forma de melón se vuelva loco, lo que provoca situaciones inesperadas.

La frase se hizo muy popular entre los de mi generación cuando descubrimos el rugby, viendo los sábados por la tarde el Torneo de las Cinco Naciones (esas naciones fueron aumentando después) en aquella televisión en blanco y negro con tan sólo dos canales.

La “patada a seguir” también la podríamos aplicar a cualquier aspecto de nuestra vida, con el significado de posponer las decisiones y no afrontar una necesidad o trabajo hasta un momento posterior.

Literalmente, por supuesto, no puedes alejar el balón demasiado lejos, por lo que debes seguir pateándolo si no quieres lidiar con el asunto en este momento.

Esta es una frase muy adecuada para los tiempos actuales. Estamos dando patada a seguir repetidamente en temas como la creciente deuda pública, las políticas de inmigración, la sostenibilidad de las pensiones, etc.

Y, ¿a qué se debe esto? Bueno, una razón triste es que la vida útil de un humano suele ser de unos 80 años de promedio, la porción de adultos es de aproximadamente 60 y la época laboral es de alrededor de 40. Mientras que las elecciones son cada 4 años. Es fácil dejar que otros, en el futuro, lo gestionen (o mantengan la patada a seguir).

Los políticos endeudan al país con “pan para hoy y hambre para mañana”, legislando normas “petacho” para la Seguridad Social o las pensiones, promulgando leyes como la de la Dependencia o el Salario Universal que luego no llegan a quienes lo necesitan, y lanzando más y más ofertas sin ninguna aclaración sobre quién lo pagará después. Necesitan los votos de hoy, al tiempo que los ajustes serán para mañana.

La sanidad pública se está desmoronando a pesar del aumento de los impuestos y pareciera que hoy todo está cogido con alfileres, con reparaciones provisionales que usan mucha “cinta aislante”.

El sistema educativo (da igual hablar de primaria, secundaria o universidad) se basa en filosofías centenarias de “almacenamiento” de estudiantes que, cada vez más, se rigen por evitar el fracaso escolar en base a permitir avanzar de curso independientemente del esfuerzo o el logro, y con una nueva ley cada vez que cambia el signo político del gobierno de turno. Tampoco parecen estos los mejores tiempos para abordar un tema tan crucial como éste sacándolo de la pelea política y llegar a consensos para los que tan sólo basta con mirar a lo que pasa en el mundo.

Y no digamos con todo lo relacionado con las causas y consecuencias del cambio climático. Algunos ingenuos (como yo mismo), pensábamos que la pandemia nos haría reflexionar sobre unas cuantas cosas y que quizás se producirían algunos cambios en nuestros comportamientos. Pero no; ni por esas.

Nos hemos vuelto increíblemente expertos dando una patada a seguir de una generación a la siguiente. Pero si no estamos dispuestos a cambiar, nos vamos a quedar sin generaciones que tengan la capacidad y los recursos para poner fin a estas dinámicas, aunque quisieran. No puedes patear un balón si no puedes ponerte de pie.

Quizás necesitemos dejar de patear el balón y empezar a patear algún culo.

 

“La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes.” – Charles Bokowski.

“En un momento de decisión, lo mejor que puedes hacer es lo correcto, lo siguiente que puedes hacer es lo incorrecto, y lo peor que puedes hacer es nada.” – Theodore Roosevelt.

“Lo que se puede hacer en cualquier momento se hará en ningún momento.” – Proverbio escocés.

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>