Es curioso, pero en las empresas del sector agroalimentario hemos descubierto recientemente la estrecha relación entre el ADN y la innovación.
En los años 90 todos supimos que “el cliente es el rey”.
En los 2000 descubrimos que “las personas son el activo más importante de nuestra empresa”.
Y hoy, como consecuencia del descifrado completo del genoma humano, parece que hubiéramos analizado los genes de nuestras empresas y descubierto que “la innovación está en nuestro ADN”.
Bromas aparte, lo cierto es que la relación entre estos 3 descubrimientos es muy íntima.
El cliente/consumidor sigue siendo, por obligación, “el rey absoluto” de nuestras empresas.
Cuando estamos llegando a la tercera década del siglo XXI, ya nadie duda de que la única forma de competir es a través de la innovación continua, es decir, que Estrategia es igual a Innovación.
Pero… ¿en qué basamos ese lema de que “la innovación está en nuestro ADN”?
Sin duda, la iniciativa emprendedora se basa en una idea inicial sobre la que se pone en marcha el proyecto de empresa. Es decir, la innovación está, por definición, en el origen de toda fundación empresarial.
Pero, ¿en qué medida eso es real y continuo en el seno de nuestras organizaciones agroalimentarias? ¿De qué forma mantenemos, con el paso de los años e incluso las décadas, el impulso innovador?
O lo que para mí es lo mismo: ¿en qué medida establecemos la coherencia, en nuestra realidad del día a día, entre la afirmación de que “las personas son el activo más importante que tenemos” y la de “nuestro ADN innovador”?
Porque, cuando penetras en el interior de las Pymes agroalimentarias, las exclusividad de las ideas en manos del empresario o, como mucho en su combinado Comercial/I+D, es la tónica general…
Innovación en la Cadena de Valor Alimentaria
Con este lema, el 17 de mayo de 2018 se celebró el II Congreso de la Industria Alimentaria de Navarra, Alimenta Meeting Point 2018, en el Palacio-Baluarte de Pamplona.
Un congreso anual que, organizado por NavarraCapital.es con vocación de convertirse en el foro de encuentro del sector a nivel nacional, significó su consolidación en base a ponencias de primer nivel, la alta participación del tejido agroalimentario y la satisfacción generalizada de los asistentes.
En esta edición, el tema central era «La Innovación en la Cadena de Valor Agroalimentaria».
Un evento que tuve el honor y el placer de conducir, además de moderar la mesa redonda sobre “El futuro de la agricultura: nuevas tecnologías, nuevos actores que alimentar”.
Mi más sincero agradecimiento a la organización por haberme dado la oportunidad de presentar y conducir este evento.
Claves de la innovación exitosa
Los organizadores me dieron la oportunidad de introducir el tema del congreso con una breve intervención en la que buceé en el origen de mi empresa Vega Mayor para desgranar las 3 claves de la innovación exitosa:
- El Liderazgo Emprendedor;
- la Visión Compartida, y, cómo no,
- las Personas.
Tomando como leitmotiv precisamente “la Innovación y el ADN”, me permití sugerir a los asistentes la necesidad de profundizar en la implantación en sus organizaciones de un entorno innovador sistémico y sistemático que, incluyendo a todas las personas de sus empresas, permitiera abordar el formidable reto de actuar a lo largo de toda la cadena de suministro, además de posibilitar la cooperación y la alianza para crear ecosistemas de innovación que permitan aprovechar para el sector el extraordinario volumen de tecnologías, ideas y oportunidades que se están generando en un mundo tan globalizado e hiperconectado.
Una serie de ideas que, como bien sabes, hemos estado desarrollando en este blog.
Si quieres ver la ponencia completa, aquí te la dejo en este vídeo de algo más de 7 minutos.
*Desafortunadamente no se grabó toda ella originalmente, pero me he permitido rellenar los huecos con voz en off para que dispongas del contenido completo. ¡Espero que me digas qué te a parecido en los comentarios de más abajo!