Por José María Garrido

2 Comentarios


¿Te gusta lo que hago? ¡Plantéate invitarme a un café! ☕️

Ya estamos terminando un nuevo año (¡y van ocho!), así que toca hacer reflexión y balance sobre el mismo.

Como ya te he dicho en otras ocasiones, cada balance anual es un proceso personal. Se trata simplemente de un repaso de cómo ha ido mi año desde mi punto de vista, y de ninguna manera trata de darte indicaciones sobre cómo tú debes enfocar y vivir tu vida.

Realizo mi balance anual respondiendo a las siguientes tres preguntas:

1. ¿Qué ha ido bien este año?

2. ¿Qué no ha ido tan bien este año?

3. ¿Qué he aprendido?

 

Si tuviera que resumir este 2022 para Fresh Mentoring con una sola palabra, la que me viene es “EXPLOSIVO”. Y el porqué de esa elección te lo cuento inmediatamente.

1.- Qué ha ido bien este año

2022 ha sido un año en el que, sinceramente, creo que he pasado a otro nivel. Un enfoque radicalmente nuevo a mi trabajo.

Todo empezó, precisamente, la pasada Navidad de 2021. Estaba yo siguiendo una clase online de Javi Pastor cuando éste citó un libro de un tal Alan Weiss.

Me puse a investigar por internet. Vi que le llamaban “The rock star of consulting”, que había escrito algunos libros, encargué un par de ellos y el mismo día de Nochebuena empecé con el primero.

Y entonces….. ¡¡BOOOOOMM!! se inició el gran descubrimiento.

Un descubrimiento que, 12 meses y 16 libros después (ha escrito más de 60 y sorprendentemente ninguno de ellos está traducido al castellano) ha transformado completamente mi forma de entender, mirar y ejecutar este oficio al que actualmente me dedico, y que no es otro que el de consultor empresarial.

Estoy hablando de inspiración, mentalidad, metodologías (marketing, gestión de prospectos, venta, planteamiento de proyectos, fijación de precios, ejecución, relaciones con el cliente), conceptos empresariales, contenidos de trabajo, herramientas de entrega de servicios, mirada al mundo, estilo de vida… Simplemente ¡BRUTAL!

Ha sido la primera vez que he tenido acceso a un marco conceptual y concreto de qué significa, cómo se gestiona y qué consecuencias tiene este oficio que va de “mejorar la condición del cliente”.

Una auténtica revolución sobre mi forma de situarme en el mundo que, además, implica un continuo aprendizaje y que hace que tenga ante mí muuuchos años para seguir divirtiéndome y mejorando mi vida. ¡Casi nada!

Las consecuencias inmediatas, a continuación.

Consultoría

Como ya he dicho, todo este año ha estado marcado por esta nueva forma de entender, actuar y desarrollar el oficio.

Ya en enero, primer proyecto con este nuevo enfoque, cuya ejecución además fue realizada en un 80% online. Un bonito proyecto de mentorización a una profesional de la Calidad alimentaria, con implantación y certificación de un sistema de seguridad alimentaria incluido, que concluyó con objetivos cumplidos y plena satisfacción del cliente.

Segundo proyecto en febrero…que fue un fracaso en términos de consecución de objetivos. ¡Lo hice muy mal y aprendí mucho de ese fracaso! Pero lo coloco en la sección “Qué ha ido bien este año” porque conseguí reenfocar el punto de vista sobre dónde y cómo actuar.

Mi cliente, con la que llevaba trabajando más de tres años a plena satisfacción, me dio otra oportunidad (¡Gracias, Elena!). En este momento estoy realizando mi primera intervención de “entrenamiento personalizado” a un profesional de esa empresa, con los mismos objetivos que en el proyecto anterior y que, ahora sí, vamos a cumplirlos con claridad. (Por supuesto, lo estoy haciendo a cargo del proyecto inicial fracasado y, por tanto, sin ninguna facturación al cliente. Win-win.)

Un gran aprendizaje y la oportunidad de poner en práctica una nueva herramienta de actuación con los clientes: el apoyo al desarrollo profesional individual de una persona (coaching ejecutivo).

Fuera del sector

Una de las consecuencias de mis contenidos regulares en redes sociales («Sigo tus vídeos y quiero saber si puedes ayudarme», me dijo) ha sido la puesta en marcha de dos proyectos (“Desarrollo de un equipo de dirección” y “Consolidación de la función RRHH”) para un mismo cliente que, es este caso (y esta es la gran novedad) se trata de una empresa totalmente ajena al sector agroalimentario.

Un reto que me exige agilidad, adaptación de materiales y enfoques, grandes dosis de atención y escucha, etc.

Un enorme aprendizaje para mí, al tiempo que “mejoro la condición de mi cliente”: otro claro ejemplo de win-win “de libro”.

La IV Gama

Si José María Garrido estaba ya indefectiblemente unido a la IV Gama, el impacto sobre Fresh Mentoring ya puede considerarse definitivo.

Después de dos proyectos anteriores ya finalizados, en 2022:

1. Un viaje a México y un proyecto pendiente de confirmación durante 2023.

2. Y un proyecto ya cerrado para crear la categoría de la IV Gama en Marruecos.

 

Consecuencias

¿Las consecuencias de todo lo anterior? Facturación récord de Fresh Mentoring en sus 7 años de vida.

Audiencia, contenidos, actividad online

  • Las #ReflexionesMañaneras (píldoras inspiradoras semanales en vídeo (YouTube) sobre gestión empresarial) continúan con muy buena salud (125 vídeos al escribir este post).
  • #ElCaféDeLosLunes, una nueva serie de contenidos semanales en forma de post escrito sobre mentalidad, habilidades, puntos de vista de la realidad empresarial… una sección abierta a lo que me apetece escribir cada semana.
  • Ambas entregadas en Linkedin, Twitter, Facebook y a mi lista de suscriptores.
  • Además, en LinkedIn contenidos diarios exclusivos sobre desarrollo empresarial y profesional.
  • Y en Twitter, todos los días publico 3-5 consejos breves y concisos para el crecimiento.
  • Continúo con el outreach + funnel automatizados en Linkedin para profesionales agroalimentarios, y recientemente he iniciado uno similar para empresarios agroalimentarios.

Todo ello ha traído como consecuencia las siguientes cifras de seguidores:

  • LinkedIn: 3.936 de “alta calidad” (+21%)
  • YouTube: 179 (+37%)
  • Twitter: 1.019 (-1,6%)
  • Suscriptores blog: 720 (aplico “limpiezas” periódicas)

2.- Qué no ha ido tan bien este año

Calidad Extendida

La penetración (ventas) de Calidad Extendida (mi programa formativo online estrella) no ha ido bien. 13 alumnos en total este año frente a los 10 que formaban la “tribu” el año pasado no es, ni mucho menos, para “echar cohetes”.

Tengo un serio problema de atracción que he intentado (tímidamente) solucionar con un pequeño presupuesto de anuncios en Facebook y LinkedIn que, lógicamente, no han ido bien.

La estrategia outreach+funnel el LinkedIn hacia el webinar definitivamente no es suficiente.

Pero no me resisto a ello y pretendo redoblar una nueva estrategia publicitaria consistente durante el primer semestre de 2023. Voy a invertir, porque creo que… ¡el programa se lo merece!

Docencia

Ya el año pasado reflexionaba sobre mi baja satisfacción como profesor asociado de la UPNA, no porque no me guste impartir formación y el contacto con los futuros profesionales del sector (¡me encanta!) , sino por el hecho de que no pudiera elegir las asignaturas y los contenidos. Además, el contacto con el mundo funcionarial no ha sido, ni mucho menos, gratificante.

En 2021 ya me planteaba si seguir con ello, aunque decidí continuar. Pero este curso pasado ha sido el último.

Continuo con mis clases en la Universidad de Navarra, pero ya no con la docencia reglada en la Universidad Pública de Navarra.

Y, la verdad, me siento liberado.

Escribir mi primer libro

No termino de “encontrarlo”.

He pensado en enfoques diferentes, construido varios esquemas, incluso empezado a escribir algunos capítulos, pero no termino de estar completamente convencido y, por tanto, la acción (y mucho menos la rutina) de escribir no fluye.

Evidentemente no pretendo que «la Humanidad cambie con su publicación», pero sí quiero que sea algo útil para quien lo lea. Porque será un libro profesional, en ningún caso ficción.

Mi conocimiento y mis ideas se agitan, pero necesito un propósito que le de sentido a la acción de escribirlo. Porque lo que sí sé es que quiero divertirme mientras lo construyo.

Quizás en 2023…

3.- Qué he aprendido

Algunas de mis principales lecciones de este año incluyen lo siguiente.

Si no sabes qué hacer, concéntrate en los fundamentos. El progreso no necesita ser complicado. No te dejes arrastrar por algunas modas pasajeras (“objetos brillantes”) y concéntrate en los objetivos clave que te brindan un gran rendimiento.

Y esto también incluye los hábitos que proporcionan un alto nivel de eficiencia a la vida. Algunos de los que yo practico:

  • Apagar completamente el móvil por la noche y 24 horas seguidas durante el fin de semana (desconexión digital).
  • Dormir 8 horas diarias.
  • Beber un litro de agua y ejercicios (lumbares, abdominales, cuello) antes de desayunar.
  • Caminar enérgicamente con conciencia plena 45 minutos 4 días/semana.
  • Nadar 1.100 metros 2 días/semana.
  • Desayunar fruta, tostada con aceite de oliva y pavo, y café.
  • Comer mucha verdura, legumbres (plato único), ensaladas y fruta.
  • Leer 20 páginas cada día.
  • Ahorrar al menos el 10% de mi “salario”.
  • Atención exclusivamente profesional a las RRSS.

El dominio requiere impaciencia y paciencia. La impaciencia de tener un sesgo hacia la acción, no perder el tiempo y trabajar con un sentido de ilusión e importancia cada día. La paciencia para retrasar la gratificación, esperar a que tus acciones se acumulen y confiar en el proceso.

La curiosidad es crucial. Cada vez más, siento que un afán por aprender es una de las habilidades más importantes de la vida. Si no tengo curiosidad, no estoy seguro de si hay mucho que otros pueden hacer para ayudarme. Pero si estoy ávido por aprender, entonces todo es posible.

El emprendimiento nunca es tan sexy por dentro como parece desde fuera. Cualesquiera que sean tus ídolos emprendedores, tienen muchos dolores de cabeza detrás de la escena.

Sólo eres tan duro como lo que tu vida te exige. La vida arroja muchos desafíos, pero también tiene días fáciles. Una vida fácil modela una mente que sólo puede manejar la facilidad. Como un músculo que se atrofia sin uso, la fuerza mental se desvanece a menos que se ponga a prueba. Cuando la vida no te desafíe, desafíate a ti mismo.

Avanza hacia lo siguiente, aprendiendo de lo anterior. Misma dirección. Energía completamente diferente.

Decir “No” es una decisión; decir “Sí” es una responsabilidad. Cuando dices que no, sólo estás diciendo que no a una opción. Cuando dices que sí, estás diciendo no a cualquier otra opción. Uno de mis temas clave en 2023 es pensar cuidadosamente sobre lo que digo que sí y asegurarme de proteger mi tiempo.

 

¡Esto es! Como siempre, gracias por leerme. ¡Feliz 2023!

Archivo de los Balances Anuales

Esta es la lista completa de Balances anuales que he escrito.

José María Garrido es profesional agroalimentario, consultor y docente. Después de trabajar 24 años como directivo, en la actualidad ayuda al empresario a aumentar el rendimiento consistente de su organización. Leer más...

  • José Mª, estaba haciendo un ejercicio individual, («vamos conmigo mismo») de cómo me había ido el año 2022, sobre todo para intentar cambiar aspectos, que me ayuden a ser mejor profesional y mejor persona para 2023 (suelen ir muy unidos)… y me he encontrado con esta reflexión tuya sobre el «»Balance 2022» !!! Qué ejercicio de transparencia, honestidad con uno mismo y desnudarte ante los que te «seguimos» !!! …haces un alarde de sinceridad, para lo bueno y sobre todo, de reconocimiento de lo no tan bueno, del año que acaba de terminar, que me entusiasma.
    Obviamente, ya no puedo hacerme trampas en el solitario después de leerte y sólo me queda darte las gracias, por esta gran ayuda … además algún hábito de los que haces gala, y en diferentes momentos de mi vida he tenido, vas a ayudarme a recuperar… Así que lo dicho: gracias y a por el 2023 !!!

    • ¡Hola, Juan Antonio!
      Me alegro muchísimo de que mi «balance» te haya servido de tanta inspiración 😊.
      Me has recordado a mi padre, que era muy aficionado a hacer solitarios… y que de vez en cuando me temo que se hacía alguna «trampilla» 😀
      Sí, desde luego que lo mejor es hacer un ejercicio honesto; lo de «publicarlo» después ya es una decisión personal.
      Y en cuanto a los hábitos, bueno, los míos son sencillos, pero me ayudan mucho a llevar una vida más efectiva. Considero que los buenos hábitos no son una línea final que deba ser cruzada, sino un estilo de vida para ser vivida.
      Muchas gracias por tu comentario, ¡y a por el 2023!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >